Planta Lengua de Vaca o Espada de Rey
La lengua de suegra o lengua de vaca, como se le conoce comúnmente a la planta de nombre científico Sansevieria, es una especie de herbáceas que pertenece a la familia Asparagaceae. Esta es originaria del continente asiático y africano, aunque en la actualidad se ha extendido por todo el mundo debido a su facilidad de cultivo, uso decorativo y propiedades medicinales.
Se toma hasta estar recuperada la salud puede llevar varios meses, lo importante de la lengua de vaca es su efectividad, pero no se debe abusar de la dosis y cumplirse tal y como se está aconsejando.
Características de la lengua de suegra
La lengua de suegra o cola de vaca es una planta verde, con hojas similares a la forma de una espada o lengua puntiaguda. Son gruesas y poseen un bordeado amarillo en los extremos. Esta planta puede crecer hasta 240 centímetros y tiene pocas hojas.
Nombre:
Su denominación proviene de la forma larga y puntiaguda de sus hojas, ya que es similar a las lenguas de las suegras según la imagen negativa de éstas en la sociedad.
Te interesaría leer: Jarabe para bajar colesterol, limpiar venas, regularizar presión arterial y eliminar cansancio crónico
Nombres comunes:
También es conocida como lengua de tigre o vaca, cola de vaca o tigre, espada de San Jorge, cola de lagarto y planta de la serpiente.
Tamaño y anchura:
Aunque en las casas y jardines suelen encontrarse entre 30 y 90 centímetros, en su hábitat natural logran alcanzar hasta dos metros de altura. La anchura se ubica entre los 5 y 6 centímetros.
Hojas:
Son fuertes, crecen de manera vertical y tienen una consistencia coriácea (textura similar al cuero) debido a su adaptación a los climas cálidos. Aunque pueden variar según la especie, las más conocidas son de color verde oscuro con matices de verde claro y gris, y bordes amarillentos.
Desarrollo:
Suele desarrollarse lentamente, pudiendo producir de tres a cuatro hojas nuevas durante el año.
Resistencia:
Es una planta longeva y perenne, por lo que es capaz de mantener su forma durante todo el año y puede vivir más de 24 meses. Además, debido a su origen en suelos secos es capaz de soportar prácticamente todas las condiciones a excepción del invierno.
Es considerada como la planta ideal para espacios interiores; ya que se adapta fácilmente a la exposición no constante de sol y a la humedad baja del ambiente.
Como mencionamos al inicio de la entrada, la lengua de suegra es originaria del África tropical (específicamente Kenia y Angola), haciéndola resistente a los climas calurosos con poca necesidad de agua durante su plazo de vida. También se encuentra en algunas regiones de Asia.
A pesar de ello, debido a su extenso uso en la actualidad es posible hallarla en todo el mundo, principalmente en interiores.
En cuanto al cultivo, la lengua de vaca es capaz de crecer en prácticamente todos los terrenos, ya que como hemos mencionado, se adapta fácilmente a las condiciones ambientales a excepción del clima frío o helado, donde debe mantenerse en interiores.
Te interesaría leer: Los beneficios de usar tomates para la piel: 7 formas de conseguir una piel más saludable que nunca
Flor de la lengua de vaca
Esta planta raramente florece al no encontrarse en su hábitat natural, ya que tiene problemas en producir flores y semillas cuando las condiciones no son óptimas. Sin embargo, esta planta tiene una flor que crece hacia arriba desde su centro, es de color blanco, tiene un aroma delicado y posee pequeñas semillas ideales para ser cultivada.
También se caracterizan por ser actinomorfas (tienen simetría radial), bisexuales, de pequeño tamaño y están dispuestas en racimos.
Especies y variedades de la Sansevieria
Existe una gran variedad de la planta lengua de suegra que nos ofrecen otras presentaciones que va desde la típica espada de San Jorge, hasta rosetas pequeñas. Aunque se han encontrado más de 100 especies, las más populares son:
Propiedades medicinales
También se destaca el uso de las propiedades medicinales de la Sansevieria, entre los que encontramos:
El consumo puede servir para curar la hinchazón del hígado, bazo y riñones; así como también permite ayudar a cicatrizar heridas y combatir enfermedades psiquiátricas como el pánico, esquizofrenia y miedos.
Finalmente es utilizada por muchos para ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer o tratar la diabetes.
Para preparar el zumo de esta planta es necesario utilizar una de sus hojas para machacar con un poco de agua. Lo recomendado va entre una cucharada o dos al día. Sin embargo, antes de automedicarse es preferible consultar con un especialista.